Novedades

Novedades

Revolución en los fogones
5 de Marzo de 2015

Revolución en los fogones

             Nadie discute que las viviendas son el hogar y el motor de una vivienda. Los arquitectos siempre le damos una especial relevancia. Y esto incluye acabados y terminaciones. Colores y texturas. Iluminación. Luces de Led. Armarios autofrenables… La lista es larga, y se puede eternizar si tienes un mínimo interés por el diseño o aprecias la calidad y la funcionalidad a la hora de preparar tus platos estrella.

Con el paso de los años los españoles le hemos ido dando cada vez más importancia, y hoy en día incluso han cambiado los usos. Se demandan barras de desayuno, zonas de office con mesas auxiliares, bancos de trabajo, paredes verdes de hierbas aromáticas,…La cocina ya no se tapa. No se esconde. Se enseña y se llena de amigos que vienen a cenar y de copas de vino tinto alrededor de las cacerolas mientras hacen los últimos chup chup de la cena.

             Pero claro, para que este protagonista sea de las características que su dueño desea, no es cosa fácil. Hasta ahora. Los fabricantes de muebles de cocina españoles han echado mano de todas las herramientas a su alcance para capear el temporal de la crisis inmobiliaria. Han bajado precios y algunos han creado segundas marcas más asequibles. Se sigue fabricando con gran calidad, pero también se han creado líneas entre un 15 y un 22% más baratas.

Está claro que el rango de precios a la hora de poner una cocina es inmenso, y el tamaño del monedero está directamente relacionado. Desde un mínimo de 3.000 euros hasta lo que te quieras gastar.

Por esos 3.000 euros puedes amueblar una cocina de 3,5 metros lineales con los armarios bajos habituales, fregadero, placas y frigorífico, más un par de muebles superiores abatibles. Bien equipada, pero sin lujos.

Por un poco más, unos 4.000 euros, una cocina de 15 m2 puede verse vestida con cuatro metros lineales que incluyan un par de muebles caceroleros y abatibles con vitrinas de aluminio y algún herraje para los rinconeros ciegos.

Para cocinas muy pequeñas, hay que primar la capacidad antes que el diseño. Aunque conjugar ambos no es misión imposible. Hay que tratar de colocar todos los muebles posibles, que sea práctica. Y bien iluminada. Las islas, penínsulas y barras de bar quedarán limitadas a cocinas con metros cuadrados de sobra.

                 Pero cuando ni el espacio ni el monedero son un problema… la imaginación no tiene límites. Diversas son las marcas de muebles de cocina que ha colaborado con diseñadores de renombre. Como Snaidero, marca italiana que ha contado con los servicios del diseñador de carrocerías de Ferrari, Jaguar y Maseratti, y que se aliado con la marca española Okya, Son cocinas ergonómicas, ecosostenibles, futuristas y funcionales. Con líneas simples y minimalistas. Y como no, con lacados metalizados y micalizados como los tratamientos de los coches. Puedes incluso poner el rojo Ferrari en tu cocina por unos 18.000 euros en adelante. Aunque los colores más demandados son el blanco nórdico, el gris cemento y el champagne.

                 Optando por la versión más económica o más derrochadora, el denominador común es la ausencia de tiradores. Ahora se busca que no haya ostentación, que todo esté integrado y unificado, incluso escondiendo los electrodomésticos. Aunque esto, como los colores, va a gustos. La demanda de cocinas minimalistas rivaliza con la demanda de cocinas de inspiración “country” y vintage, que también tiene un amplio público. Combinaciones de acabados supermate, colores neutros con puntos de color, y estanterías abiertas de estilo industrial son los reyes de las exposiciones y revistas.

                  En Er7 Arquitectos trabajamos con auténticos profesionales para completar nuestros proyectos de la manera más personalizada y detallista para el cliente. No dudes en pasarte por nuestra oficina en C/Cerezo, 2; La Zubia, para dar forma a la casa que siempre soñaste, a precios reales.